¿Tienes madera de emprendedor? Descubre los perfiles, motivaciones y características clave de quienes emprenden y cómo encajas tú. Ejemplos reales e inspiradores.
¿Qué tipo de personas emprenden?
¿Tienes madera de emprendedor?
¿Qué tienen en común Amancio Ortega, Elon Musk y los chicos de 380horas? ¿Qué rasgos definen a un emprendedor? ¿Es un perfil único o hay distintos tipos? Y lo más importante... ¿encajas tú en alguno de ellos?
Puede que te sorprendan las respuestas. Sigue leyendo para descubrir los principales perfiles emprendedores, sus motivaciones y fortalezas. Y quién sabe, a lo mejor descubres que tienes más madera de emprendedor de lo que pensabas.
Los 4 perfiles emprendedores clave
1. El Visionario
Son los soñadores, los que ven oportunidades donde otros ven problemas. Su motivación es cambiar el mundo con ideas rompedoras. Piensa en Elon Musk revolucionando la industria de los cohetes espaciales con SpaceX.
En 380horas tenemos el ejemplo de Ana, que quiere transformar el sector educativo con una app innovadora. Los visionarios destacan por su creatividad, pasión y capacidad de inspirar a otros con su visión.
2. El Resolutivo
Son los que encuentran soluciones prácticas a problemas concretos. Su motor es ayudar a otros y aportar valor. Un ejemplo sería María, fundadora de una app para ayudar a ancianos a combatir la soledad.
En 380horas, Luis decidió crear una herramienta para simplificar la burocracia para autónomos. Los resolutivos brillan por su empatía, pragmatismo y resiliencia.
3. El Apasionado
Son los que convierten su hobby o habilidad en un negocio próspero. Les mueve disfrutar haciendo lo que aman. Como el famoso chef Ferrán Adriá con su restaurante el Bulli.
Marta, una alumna de 380horas, lanzó una marca de ilustraciones inspiradas en sus viajes. Los apasionados se caracterizan por su determinación, autenticidad y energía contagiosa.
4. El Oportunista
Son los expertos en detectar tendencias y necesidades de mercado. Su motivación es monetizar esas oportunidades. Como los fundadores de Airbnb que vieron el potencial de la economía colaborativa.
En 380horas tenemos a Pedro, que ha creado un negocio de dropshipping centrado en productos eco-friendly, una tendencia al alza. Los oportunistas destacan por su visión de negocio, adaptabilidad y perseverancia.
Descubre tu perfil emprendedor
Ahora que conoces los principales tipos de emprendedores, ¿con cuál te identificas más? Responde a estas preguntas para averiguarlo:
¿Te motiva más solucionar problemas prácticos o perseguir una visión revolucionaria?
¿Te atrae más la idea de monetizar una oportunidad o de disfrutar haciendo lo que te apasiona?
¿Te ves creando algo totalmente nuevo o aportando valor con mejoras concretas?
Si has respondido mayoritariamente lo primero, encajas en el perfil Visionario u Oportunista. Si has elegido más veces lo segundo, tu perfil se acerca más al Resolutivo o al Apasionado.
En resumen, todos podemos ser emprendedores
Lo importante es entender que no hay una única forma de emprender. Cada persona tiene sus propias motivaciones, fortalezas y estilo. La clave está en conocerte a ti mismo y cultivar tu potencial.
Así que ya sabes, sea cual sea tu perfil, ¡no tengas miedo a sacar el emprendedor que llevas dentro! Y si quieres seguir explorando cómo desarrollar tus fortalezas emprendedoras, te esperan más recursos súper útiles.
¿A por ello? ¡Vamos!