¿Crees que hay que elegir entre estudiar o emprender? Desmontamos ese mito y te mostramos cómo hacer ambas cosas a la vez para potenciar tu futuro. Descubre las claves para compatibilizar con éxito tus estudios y tu negocio.
Emprender vs estudiar: ¿se puede hacer ambos?
Introducción: El falso dilema estudiar vs emprender
¿Te han dicho alguna vez que tienes que elegir entre seguir estudiando o lanzarte a emprender? Seguro que sí. Es una creencia muy extendida, especialmente entre los jóvenes. Parece que hay que escoger un camino y renunciar al otro. Como si fuesen incompatibles. Pero déjame decirte algo: esa disyuntiva es falsa. Y muy limitante.
Desmontando el mito: Estudiar y emprender son compatibles
La realidad es que no solo puedes estudiar y emprender a la vez, sino que hacerlo es muy recomendable. ¿No me crees? Piensa en grandes emprendedores como Bill Gates, Steve Jobs o Mark Zuckerberg. Todos ellos siguieron formándose mientras montaban sus negocios.
De hecho, emprender hoy no significa necesariamente dejar los estudios y aventurarse sin red. Al contrario. Las competencias que desarrollas estudiando son claves para emprender con más probabilidades de éxito. Y a la inversa: emprender te hace poner en práctica y afianzar lo que aprendes en tus estudios. Ambas cosas se retroalimentan.
Las ventajas de emprender mientras estudias
Emprender mientras estudias tiene múltiples beneficios. Para empezar, te permite poner en práctica sobre la marcha lo que vas aprendiendo. No hay mejor forma de consolidar tus conocimientos que aplicándolos en un proyecto real.
Además, te hace ganar una experiencia valiosísima, más allá de las prácticas tradicionales. Emprender desde los 17 años, aunque sea a pequeña escala, te hace madurar a marchas forzadas. Aprendes a asumir riesgos, superar obstáculos, liderar equipos...
Por otro lado, tu centro educativo puede ser una mina de oportunidades. Puedes encontrar socios entre tus compañeros, mentores entre tus profesores, e incluso primeros clientes. También puedes aprovechar recursos como espacios, equipos, software...
Y no olvidemos la motivación. Emprender algo propio mientras estudias multiplica tu implicación y tus ganas de aprender. Le da un sentido mucho más tangible a tus estudios. Y empiezas a ganar independencia.
Claves para estudiar y emprender con éxito
Pero, ¿cómo compaginar ambas cosas con éxito? Aquí van algunas claves:
Organízate al milímetro. Planifica bien tu tiempo y prioriza tareas. Usa herramientas de productividad.
Busca sinergias. Elige proyectos relacionados con lo que estudias. Haz que ambas facetas se potencien entre sí.
Apóyate en otros estudiantes con inquietudes emprendedoras. Compartir la experiencia os motivará y os permitirá superarlas dificultades.
Aprovecha los recursos e iniciativas de tu centro. Desde espacios de coworking hasta aceleradoras o concursos para emprendedores jóvenes.
Sé creativo. No se trata de estudiar y emprender "a la vez", sino de hacer que ambas cosas fluyan juntas. Busca la manera de que se retroalimenten.
Conclusión: Atrévete a hacer ambas y maximiza tu potencial
En definitiva, no renuncies ni a tus estudios ni a tus sueños de emprender. Atrévete a hacer ambas cosas. Será un reto, sí, pero multiplicará tus opciones de futuro.
¿Necesitas un empujón? Iniciativas como 380horas te permiten dar el salto y usar tus prácticas de FP para lanzar tu propio proyecto con apoyo de mentores. Sin excusas. Sin red. Sin límites.
Estudiar y emprender no son caminos separados, sino dos motores que se potencian si los haces funcionar en paralelo. Atrévete a poner ambos a máxima potencia. Atrévete a ser de los que crean su propio camino.