¿Empezando un negocio joven? Evita estos clásicos fallos financieros que hacen fracasar hasta las mejores ideas. Consejos clave para gestionar bien el dinero desde el día 1.
Qué errores financieros evitar como joven emprendedor
Marcos tenía 19 años y una idea brillante. Dejó los estudios, reunió sus ahorros y lanzó su startup. 12 meses después, estaba quebrado. ¿El producto? Innovador. ¿El equipo? Entregado. ¿El problema? Una gestión financiera desastrosa.
Como joven emprendedor, es fácil dejarse llevar por la emoción y descuidar el dinero. Pero ojo, porque los errores financieros son los asesinos silenciosos de los negocios. Aquí te mostramos los fallos más comunes y cómo evitarlos.
Error 1: No separar finanzas personales y del negocio
Cuando empiezas, es tentador usar tu cuenta personal para todo. Grave error. Mezclar tu dinero con el de la empresa es receta para el caos. ¿Compras un café? ¿Era para ti o para una reunión? ¿Ese ingreso es tuyo o del negocio?
Para evitar líos, abre una cuenta bancaria exclusiva para la startup desde el día 1. Paga todo lo de la empresa desde ahí y lleva un registro claro. Puede parecer rollo, pero te salvará de muchos dolores de cabeza (y de Hacienda). Aprende más sobre la importancia de la gestión financiera.
Error 2: No llevar registros ni controlar gastos
¿Anotar cada ingreso y gasto? ¿Revisar extractos bancarios? Bah, ya habrá tiempo, piensas. Pues no. Sin registros actualizados, pierdes totalmente el control de las finanzas. No sabes cuánto estás ganando o gastando realmente.
La solución es sencilla: dedica 20 minutos al día a registrar movimientos y archivar facturas. Puedes usar una app, hoja de cálculo o cuaderno. Lo que sea, pero hazlo a diario. Así tendrás los números claros y podrás tomar mejores decisiones.
Error 3: Infravalorar costes y necesidades de capital
Es un clásico: calculas los costes por lo bajo y piensas que necesitarás mucho menos dinero del real. Empiezas y ¡sorpresa! Los gastos se disparan, los pagos se retrasan y te quedas sin capital. Game over.
Para evitarlo, sé muy realista al estimar costes. Suma un 20% de margen por imprevistos. Planea cuánto dinero necesitarás mes a mes y de dónde saldrá. Si pides financiación, pide suficiente. Mejor que sobre a que falte. Revisa también los hábitos financieros de los jóvenes para mejorar.
Otros errores comunes a evitar
- Gastarlo todo sin ahorrar nada
- No cobrar lo suficiente y trabajar sin margen
- Endeudarse a lo loco sin plan de pagos
- Descuidar la contabilidad y obligaciones legales
- Posponer eternamente hacer un plan financiero
Si quieres más consejos, te recomiendo los recursos gratuitos de gestión financiera para emprendedores de BBVA.
Conclusión
Como ves, en el mundo startup, el dinero es el rey. Cuídalo y úsalo con cabeza si quieres que tu negocio sobreviva y crezca. Sé ordenado, planifica a futuro y edúcate sobre finanzas. Al final, tu esfuerzo y sacrificio solo rendirán frutos si eres un buen gestor del dinero.
¿Listo para dar el salto a emprender? Entonces empieza por desarrollar tu mentalidad financiera. Es la base de todo buen negocio. Recuerda, el éxito no es cuánto facturas, sino cuánto te queda en el banco y cómo lo haces crecer. Go get it!