¿Empezando un negocio pero los impuestos te dan dolor de cabeza? Esta guía simple te explica qué tributos debes conocer sí o sí y cómo evitar multas. ¡Entra y emprende sin miedo a Hacienda!
Qué impuestos debes conocer aunque estés empezando
Martina tenía 19 años y una idea brillante. Lanzó su negocio online sin pensarlo dos veces. Las ventas despegaron, pero 6 meses después llegó una carta de Hacienda: inspección fiscal y multa por no declarar impuestos. Game over.
¿La moraleja? Por más ganas que tengas de emprender, ignorar tus obligaciones con Hacienda es un boleto express al fracaso. Pero tranqui, no hace falta ser experto en leyes. Con esta guía ultra simple sabrás qué impuestos vigilar para que tu negocio vuele sin turbulencias fiscales. Allá vamos.
Los impuestos básicos que debes conocer
Hay tres tributos que todo emprendedor novel debe tener tatuados en la frente:
IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas): Si eres autónomo, cada trimestre Hacienda te pide una parte de tus ingresos. Es como pagar "alquiler" por usar tu talento para generar dinero. Cada 3 meses haces cuentas y pagas un % de lo que has ganado.
IVA (Impuesto al Valor Añadido): Es ese 21% extra que ves en las facturas. Básicamente, cada vez que vendes algo, cobras un 21% de más para Hacienda. Luego se lo devuelves cada trimestre. Es como si fueras su "cajero" temporal. Por cierto, si vendes a otros países de la UE, vigila el IVA, que se pone intenso. Enlace: Cómo emitir facturas siendo un emprendedor joven
Impuesto de Sociedades: Si montas una SL o SA, cada año pagas a Hacienda un % de los beneficios de tu empresa. Es como el "IRPF de las sociedades". El truco está en aprovechar las deducciones y no pasarse de listo inflando gastos.
Plazos y fechas que no puedes olvidar
Con los impuestos, la puntualidad lo es todo. Apunta en tu agenda con triple alarma:
- 20 de abril, julio, octubre y enero: fechas límite para declaraciones trimestrales de IRPF e IVA.
- 25 de junio: si tienes empleados, último día para IRPF del 2º trimestre.
- 25 de noviembre: fecha tope para pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.
- 30 de junio: límite para la declaración anual del IRPF si sale a pagar.
Consejo: Contrata una asesoría o usa apps de gestión para automatizar alertas y pagos. Tu tranquilidad (y bolsillo) lo agradecerán.
Los errores fiscales más comunes (y costosos)
Si eres nuevo en esto de emprender, es fácil meter la pata con Hacienda. Algunos fallos típicos:
- No darte de alta como autónomo a tiempo (multa de hasta 400€)
- Olvidar la declaración trimestral (recargo del 5-20% + intereses)
- No hacer facturas o hacerlas mal (multa de 150€ por cada una)
- Deducirte gastos personales en el negocio (inspección asegurada)
- Cobrar en negro y no declararlo (delito fiscal si superas 120.000€)
La clave: pide ayuda a un gestor desde el día 1. No te la juegues. Enlace: Los errores legales más costosos para emprendedores jóvenes
En resumen: impuestos sí, pero sin agobios
Sí, lidiar con impuestos cuando estás lanzando un negocio puede ser un dolor de cabeza. Pero créeme, peor es una inspección por sorpresa y deudas eternas con Hacienda.
Céntrate en vigilar el IRPF, el IVA y el Impuesto de Sociedades. Ten las fechas clave controladas. Y sobre todo, rodéate de expertos que te ayuden a cumplir sin estrés.
Así podrás hacer lo que mejor se te da: crear, darlo todo por tu proyecto y disfrutar del camino. Los impuestos son el peaje necesario para jugar en la liga de los emprendedores. Pagarlo religiosamente te permitirá correr libre hacia tus metas.
¿Quieres más trucos para empezar con buen pie? Enlace: Elige la estructura legal perfecta para tu negocio siendo joven