¿Quieres lanzar un negocio con amigos pero temes futuros líos legales? Aprende las reglas clave para acuerdos claros entre socios jóvenes y emprende con paz mental. Entra y descubre cómo blindar tu sociedad desde el inicio.
Cómo evitar problemas legales con tus socios
Imagina esto: tú y tus dos mejores colegas tienen una idea brutal para un negocio. Están motivadísimos, se reparten las tareas y arrancan con todo. Pero nunca se sientan a definir cómo funcionarán como socios. Unos meses después...el caos. Malentendidos, roces, bloqueos. La amistad se va al carajo y el negocio se estanca. Game over.
Emprender con amigos puede ser un viaje increíble, pero sin reglas claras, es una bomba de tiempo. En este artículo te damos las claves para crear acuerdos sólidos con tus socios desde el día uno y evitar dolores de cabeza legales en el futuro. Descubre la estructura legal ideal para tu negocio joven.
5 puntos clave en todo acuerdo de socios
1. Roles y responsabilidades
Define quién hace qué. Por ejemplo: Sara se encarga del marketing, Pedro de las finanzas y tú del desarrollo del producto. Sé específico en las tareas de cada uno.
2. Reparto de la propiedad
Aclara qué porcentaje de la empresa le toca a cada socio. ¿Van 33% cada uno? ¿60/40? Ten en cuenta el valor que aporta cada uno, no sólo el dinero.
3. Toma de decisiones
Establece cómo se tomarán las decisiones importantes. ¿Por mayoría simple? ¿Unanimous? ¿Quién tiene la última palabra en caso de bloqueo? Tener esto definido te ahorrará muchas discusiones.
4. Propiedad intelectual
Si crean un producto, marca o tecnología, ¿a quién pertenece? Acuerda cómo se repartirán los derechos de propiedad intelectual.
5. Resolución de conflictos
Esperemos no llegar a esto, pero es clave tener un plan. Define el proceso a seguir si hay un conflicto grave. ¿Mediación? ¿Arbitraje? ¿Compra entre socios? Tenlo claro desde el inicio.
¿Por qué ponerlo todo por escrito?
Sé lo que estás pensando: "Uff, ¿en serio necesitamos todo esto por escrito? ¡Somos amigos, nos tenemos confianza!". Error. Los acuerdos verbales son el caldo de cultivo perfecto para malentendidos y peleas.
Imagina que acuerdan repartir las ganancias 50/50, pero nunca lo escriben. Luego tu socio recuerda que era 60/40. O alguien promete hacer una tarea clave y se olvida, pero como no está en papel, no hay cómo reclamarle. Las posibilidades de conflicto son infinitas.
Poner las reglas del juego en un contrato les da seriedad y claridad. Todos saben a qué atenerse y pueden volver al acuerdo cuando haya dudas. Aprende qué contratos son clave al emprender.
Recomendaciones finales
Busca asesoría legal para revisar tu acuerdo y asegurarte que cumple con la ley. Un abogado puede pulirlo y añadir cláusulas importantes que podrías estar pasando por alto.
Revisen y actualicen el acuerdo cada cierto tiempo. Al crecer el negocio, probablemente necesiten ajustar algunos puntos.
Lo más importante: hablen, hablen y hablen. La comunicación abierta y honesta con tus socios es el mejor escudo anti-problemas.
¿Listo para blindar tu negocio? Empieza creando un acuerdo sólido con tus socios. Y si aún no sabes qué tipo de sociedad formar, descubre si te conviene más una sociedad simple o una SAS.