¿Eres la cara visible de tu startup? Descubre cómo alinear tu marca personal con tu proyecto para potenciar ambos. Consejos prácticos para jóvenes emprendedores.
Cómo adaptar tu marca personal a tu marca comercial
Introducción
Emprender siendo joven es todo un reto. Y si encima eres la cara visible de tu proyecto, la cosa se pone interesante. Porque ahora no solo tienes que preocuparte de sacar adelante tu startup, sino de cuidar esa marca personal que has estado cultivando en redes. ¿Cómo aseguras que ambas marcas, la tuya y la de tu negocio, vayan en la misma dirección? ¿Cómo sacas ventaja de ser el portavoz de tu proyecto? Vamos a explorarlo.
Por qué es clave la coherencia de marca
Imagina que te topas con la web de una startup que promete ser ultraprofesional y rigurosa. Pero luego entras al Instagram de su fundador y está lleno de memes cutres y escritos con faltas de ortografía. ¿Qué pensarías? Probablemente dudarías del proyecto, por muy bueno que parezca.
Y es que la coherencia entre tu marca personal y la de tu negocio es vital por varias razones:
Genera confianza y credibilidad. Si ambas marcas transmiten los mismos valores, la gente confiará más en tu proyecto.
Refuerza el mensaje. Una marca personal alineada con el negocio ayuda a comunicar mejor la propuesta de valor.
Humaniza la startup. La gente conecta con personas, no con logos. Saber quién está detrás le da autenticidad.
Amplía el alcance. Tus seguidores personales son potenciales clientes o prescriptores de tu negocio.
En definitiva, que tu marca personal y comercial vayan de la mano es esencial para crear una marca emocional que conecte de verdad. ¿Quieres un referente? Ahí van unos cuantos.
Ejemplos de emprendedores que lo hacen genial
No hace falta irse muy lejos para encontrar ejemplos de fundadores que han sabido adaptar su marca personal a sus negocios con éxito. Piensa en Carlota Mateos de Rusticae: sus redes respiran el mismo amor por los pequeños detalles y la autenticidad que la marca. O en Nacho Muñoz, fundador de Mr. Wonderful, cuyo optimismo y humor caracterizan tanto su estilo personal como el de sus productos.
Otro caso que mola es el de Álex Rubio, CEO de Gamify. Su imagen desenfadada y lenguaje directo transmiten la frescura de la marca. Y no olvidemos a Valentina Morillo de Randomcoffee: su carisma y cercanía representan a la perfección los valores de comunidad de la app.
La clave que podemos aprender de ellos es que han encontrado su propio estilo, coherente y reconocible en todas sus expresiones. No se ponen una máscara, pero sí cuidan los detalles que refuerzan su mensaje. ¿Y tú, cómo puedes hacerlo?
Guía práctica para adaptar tu marca personal
Alinear tu marca personal con tu proyecto no significa renunciar a tu esencia. Al contrario, se trata de potenciar esos atributos tuyos que encajan con los valores de tu startup. ¿Por dónde empezar? Aquí tienes unos pasos:
Define tu esencia. Qué te hace único, cuáles son tus valores, tu tono, tu estilo. Sé fiel a ello.
Identifica los atributos clave de tu negocio. ¿Qué valores quiere transmitir tu startup? ¿Cómo es su personalidad?
Busca la intersección. ¿Qué rasgos tuyos encajan con los atributos de marca de tu proyecto? Potencia esos en tu comunicación.
Cuida tu presencia online. Asegúrate de que tus perfiles, fotos, bio, etc. transmiten el mensaje adecuado. Sé coherente en todas las plataformas.
Muéstrate. No te escondas detrás del logo, sal ahí y da la cara por tu proyecto. La gente quiere ver al humano detrás.
Involucra a tu equipo. Si sois varios socios, definid unos guidelines de marca personal para estar alineados.
Crea contenido relevante. Comparte reflexiones, aprendizajes y vivencias relacionados con tu negocio que aporten valor.
Interactúa. Participa en conversaciones online sobre tu sector, conecta con otros emprendedores, construye relaciones.
Ah, y si eres una persona más introvertida, no te agobies. No se trata de que te hagas un TikTok bailando. Puedes comunicar tu marca en redes siendo fiel a tu estilo y encontrando los formatos con los que te sientas cómodo. Lo importante es mostrar autenticidad.
Reflexión y reto
Ya lo ves, alinear tu marca personal y comercial no es tan complicado, pero requiere reflexión y esfuerzo. Porque no se trata solo de vender, sino de transmitir quién eres y connectar de manera auténtica con tu audiencia. Y eso, amigos, es lo que diferencia un negocio con alma de un proyecto más.
Así que te lanzo un reto: revisa hoy tus perfiles, bio y últimas publicaciones. ¿Qué imagen proyectan de ti y de tu startup? ¿Hay coherencia? Detecta un aspecto que podrías mejorar y dale un nuevo enfoque esta misma semana. Y si quieres profundizar, aquí tienes una guía completa para crear tu marca desde cero.
¿Te atreves a dar la cara por tu proyecto y convertir tu marca personal en tu mejor aliada? Adelante, el mundo quiere conocerte a ti y a tu súper startup. ¡A por ello!