Qué es una landing page y cómo te ayuda a validar ideas sin gastar un duro
Qué es una landing page y cómo te ayuda a validar
¿Tienes una idea de negocio pero no sabes si funcionará? ¿Y si pudieras probar si le interesa a la gente antes de gastar tiempo y dinero en desarrollarla? Aquí es donde entran en juego las landing pages, tu arma secreta para validar ideas gastando poco o nada.
Una landing page o página de aterrizaje es una web de una sola página diseñada para convertir visitantes en clientes potenciales. Tiene un objetivo claro, un diseño atractivo, textos persuasivos y un formulario o botón de llamada a la acción. Se usan para ventas, suscripciones, descargas y más. Pero también son perfectas para validar.
Las landings para validar ideas de negocio
Imagina que tienes una idea para una app, un curso online o un servicio innovador. Antes de invertir en su desarrollo, ¿no sería genial saber cuánta gente estaría interesada y dispuesta a pagar por ello? Crear una landing de prueba es la forma más rápida y barata de averiguarlo.
El proceso es simple: diseñas una web atractiva que presente tu concepto, sus beneficios y características como si ya existiera. Incluyes un formulario para que los visitantes se registren si están interesados y cuánto pagarían. Luego diriges tráfico a esa landing con publicidad, redes sociales, email, etc. y ¡mides los resultados!
Si un buen porcentaje se suscribe, tienes una validación inicial de que tu idea tiene potencial y puedes seguir desarrollándola con más confianza. Si no, aprendiste que debes pivotarla o descartarla sin haber perdido demasiados recursos. Win-win.
Cómo crear tu landing de prueba fácil y barato
Suena bien, ¿verdad? Pues manos a la obra. Crear una landing para validar tu idea es más fácil de lo que crees. Solo necesitas un dominio, un hosting básico y una plantilla atractiva. Olvídate de programar o gastar mucho.
Empieza registrando un dominio .com, .net o .es relacionado con tu idea. Luego contrata un hosting económico o usa uno gratuito como 000webhost o GithubPages. Instala un creador de landings como WordPress, Unbounce, Instapage, etc. Elige una plantilla profesional y edita textos e imágenes.
Asegúrate de que el diseño sea atractivo, el mensaje claro y persuasivo, y que destaque los beneficios de tu futuro producto o servicio. Crea un formulario simple pidiendo nombre, email y una "reserva" (pre-orden sin pago aún). Incluye también una encuesta breve sobre cuánto pagarían. Haz la navegación obvia, carga rápida y mobile-friendly.
¿Necesitas inspiración? Busca "landing page examples" en Google. Encontrarás miles de páginas efectivas en industrias similares a la tuya. Tómate un día para crear tu landing y quedarás listo para empezar tu experimento de validación.
Si la idea es muy innovadora, también podrías crear un MVP (Producto Mínimo Viable) básico para que los suscriptores lo prueben. Pero eso ya es tema para otro artículo.
Valida tu idea antes de invertir en ella
Ya lo sabes. Antes de sumergirte en desarrollar esa idea que te quita el sueño, crea una landing page de prueba y mide cuánta gente se registra e interesa. Es la forma más económica y rápida de validarla.
Si los resultados son positivos, a por todas. Ya tienes un público inicial con el que empezar. Si no, a pivotarla o descartarla y a pensar en la siguiente. Lo importante es que aprendiste algo valioso sin arriesgar demasiado.
Así que no hay excusas. Monta hoy tu landing de prueba y empieza a validar tus ideas. Y si te surge la duda de si te pagarían por tu idea, en el próximo artículo te lo cuento. ¡No te lo pierdas!