¿Qué es un side project y cómo puede ayudarte a conseguir clientes, trabajo o comunidad? Descubre cómo empezar un proyecto paralelo puede impulsar tu carrera y abrir nuevas puertas profesionales. Aprende los secretos para elegir la idea correcta y llevarlo a cabo.
¿Cómo un side project cambió la vida de Marcos?
Imagínate a Marcos, un estudiante de FP de 19 años. Le apasionaba diseñar interfaces, pero en su pueblo no había empresas de tecnología. En lugar de frustrarse, Marcos decidió empezar un side project.
Cada día después de clase, dedicaba un par de horas a crear una app para que los comercios locales pudieran digitalizar sus servicios. En unos meses, no sólo había mejorado brutalmente sus skills de diseño y programación, sino que varios negocios le pidieron utilizar su app. ¡Su side project se convirtió en su primer trabajo freelance!
¿Qué es exactamente un side project?
Un side project es cualquier proyecto creativo, técnico o emprendedor que haces en paralelo a tu actividad principal, ya sea estudiar o trabajar. No se trata de montar una startup o un negocio formal, sino de dar vida a una idea que te apasiona y aprender en el proceso.
Algunos ejemplos de side projects podrían ser:
- Crear una app o una web
- Escribir un blog o una newsletter
- Lanzar un podcast o un canal de YouTube
- Diseñar una línea de ropa o de posters
- Organizar eventos o una comunidad online
- Grabar un álbum de música o un corto
- Dar cursos o talleres sobre tu especialidad
- Lo que se te ocurra… ¡sólo tú pones el límite!
La clave es que sea algo que te permita desarrollar tus habilidades, explorar tus intereses y quizás abrir nuevas puertas profesionales. De hecho, muchos side projects acaban convirtiéndose en portafolios digitales que demuestran tu talento y pasión a potenciales clientes o empleadores.
¿Por qué todo el mundo debería tener un side project?
Empezar un proyecto paralelo puede parecer abrumador, especialmente si ya tienes bastante con los estudios o el curro. Pero los beneficios que aporta hacen que merezca totalmente la pena:
- Aprendes nuevas habilidades prácticas y te mantienes al día en tu sector
- Exploras tus pasiones y descubres lo que realmente te motiva
- Ganas experiencia real creando algo desde cero
- Construyes un portafolio que demuestra tu iniciativa y capacidad resolutiva
- Haces networking con personas afines y amplías tu círculo profesional
- Generas nuevas oportunidades de colaboración, clientes o trabajo
- Potencias tu marca personal y tu reputación como experto
- Quizás incluso creas nuevas fuentes de ingresos con proyectos exitosos
De hecho, se estima que un 30% de los creadores independientes empiezan con un side project que acaba convirtiéndose en su actividad principal. Las posibilidades son infinitas.
¿Cómo elegir una buena idea para tu side project?
Vale, te has motivado a empezar tu propio proyecto. ¿Pero cómo eliges una idea que merezca tu tiempo y esfuerzo? Aquí te dejo algunos criterios clave:
Alinéalo con tus habilidades y pasiones. Escoge un tema que te apasione y donde puedas aportar valor con lo que sabes o quieres aprender.
Resuelve un problema o necesidad real. Busca frustraciones que tú u otros tengáis en tu día a día, un nicho desatendido, nuevas tendencias por explorar.
Analiza la competencia. Mira qué proyectos similares existen, qué puedes aprender de ellos y cómo diferenciarte.
Valida la demanda. Confirma si hay suficientes personas interesadas en lo que quieres crear, por ejemplo con encuestas, keywords research o landing pages de captación.
Márcate un objetivo alcanzable. Tu side project debería ser algo que puedas completar en unos meses con los recursos que tienes. Piensa en MVP.
Si no se te ocurre nada, prueba a escribir 10 problemas que te gustaría resolver, 10 habilidades que quieras desarrollar, 10 temas que te interesan. Luego combínalos entre sí hasta dar con una idea que te emocione.
Pasos para lanzar tu side project sin morir en el intento
Ya tienes una gran idea, ¿ahora qué? Estos son los pasos básicos para hacerla realidad:
Concreta tu objetivo, público y formato. Ejemplo: una newsletter semanal para ayudar a estudiantes de FP a aprender diseño UI.
Haz un plan simple con tareas, recursos necesarios y deadlines realistas. Resérvate unas horas fijas cada semana para ir avanzando.
Crea la primera versión rápida. No busques la perfección, sólo algo que puedas lanzar cuanto antes para ver la respuesta. Done is better than perfect.
Enséñaselo a algunos early adopters. Pide feedback, itera y ve puliendo poco a poco. Celebra tus progresos.
Compártelo con el mundo. Hazlo fácil de descubrir con SEO, redes sociales, comunidades online relevantes, influencers… ¡No te cortes!
Y recuerda, empezar un side project no es un sprint, es un maratón. La clave está en ser constante, disfrutar el proceso y no desanimarse con los baches.
Si este artículo te ha motivado, te reto a que elijas hoy mismo una idea para tu primer side project. Te aseguro que no te arrepentirás. Y si quieres más inspiración, descubre este nuevo mundo laboral que se abre ante ti. ¡A por ello, maker!