¿Te han entrevistado con IA? Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de selección laboral y qué habilidades necesitas para triunfar en el nuevo mercado de trabajo. Consejos y reflexiones en este artículo.
Cómo la IA está cambiando las entrevistas laborales
El futuro es ahora
¿Alguna vez te has preguntado si una inteligencia artificial podría decidir tu próximo empleo? ¿O si un algoritmo ya filtró tu currículum antes de llegar a un reclutador humano? Spoiler alert: probablemente ya pasó y ni te diste cuenta. Sí, hasta para conseguir tu primer empleo en la era de la IA, tendrás que impresionar primero a una máquina. ¿Listo para el desafío?
La IA se está colando en todos los rincones del mundo laboral, y los procesos de selección no son la excepción. Según un estudio de Oracle, el 55% de los líderes de RRHH ya usa IA para reclutar, entrevistar y contratar. ¡Y eso fue en 2021! Imagina dónde estaremos en unos años.
Pero no entremos en pánico. Mejor preparémonos para surfear esta ola de cambio. Empecemos por entender qué diablos es una "entrevista con IA" y cómo funciona este invento.
¿Qué es una entrevista laboral con IA?
Una entrevista impulsada por IA es básicamente una conversación entre tú y una computadora. En lugar de sentarte frente a un reclutador de carne y hueso, interactúas con un sistema de inteligencia artificial a través de chat, video o audio.
La IA te hace preguntas predefinidas y registra tus respuestas. Pero no sólo eso, también analiza tu lenguaje corporal, tono de voz, velocidad al hablar, contacto visual y hasta tus microexpresiones faciales. Todo para evaluar tus habilidades, personalidad y "fit cultural". Porque claro, una máquina puede totalmennte detectar tu pasión y potencial, ¿no? 😅
Y no olvidemos el famoso ATS (Applicant Tracking System), ese software que escanea tu CV en busca de palabras clave antes de que ningún humano lo vea. Si no tienes los términos "correctos", fuiste. Siguiente candidato.
Ejemplos reales de IA en selección de personal
Por si piensas que estoy exagerando, acá van algunos casos reales:
- Unilever usa IA para analizar el lenguaje corporal y la voz de candidatos en entrevistas grabadas.
- Vodafone implementó un reclutador virtual con IA para su programa de graduados.
- IKEA utiliza un asistente virtual para entrevistas iniciales y recomendaciones de candidatos.
- Incluso gigantes como Amazon y JPMorgan han experimentado (con resultados mixtos) con IA para filtrar CVs.
Entonces, ¿cómo impresionamos a nuestros nuevos entrevistadores robot? Acá van algunos consejos.
Consejos para triunfar en entrevistas con IA
Investiga y prepárate como para cualquier entrevista. Conoce la empresa, el puesto, y ten lista la artillería de historias y logros para ilustrar tus habilidades.
Practica con apps de entrevistas con IA como Interviewer.AI o MyInterview. Familiarízate con el formato y afina tu discurso.
Habla claro, con buena dicción y velocidad moderada. Articula bien para que la IA pueda entenderte sin problemas.
Usa lenguaje corporal positivo. Sonríe, mantén contacto visual con la cámara, siéntate derecho. La IA estará atenta a esas señales.
Destaca tus habilidades blandas, como comunicación, liderazgo, resolución de problemas. Más que nunca, las empresas buscan humanos con capacidades que las máquinas no pueden replicar (aún).
Sé auténtico. Aunque seas entrevistado por IA, tus respuestas las verán personas. Muestra tu personalidad única.
Ten paciencia y persistencia. Si una IA te rechaza, no lo tomes personal. Sigue intentando y mejorando.
El futuro del trabajo en la era de la IA
¿Significa todo esto que la IA reemplazará por completo a los reclutadores humanos? No necesariamente. Pero sin duda está transformando el juego, y nosotros debemos adaptarnos.
Más que temerle a la IA, veámosla como una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades. Para complementarla, no competir contra ella. Enfoquémonos en cultivar pensamiento crítico, creatividad, inteligencia emocional, empatía. Eso que nos hace inimitablemente humanos.
Como dice el futurista Yuval Noah Harari, en el siglo XXI los cambios serán tan rápidos que tendremos que reinventarnos constantemente. El aprendizaje continuo ya no será opcional, sino esencial para navegar el mercado laboral.
Así que ya sabes, abraza el cambio, prepárate para el futuro y ábrete a un nuevo mundo de posibilidades laborales impulsadas por IA. ¿Quién sabe? Capaz tu próxima entrevista sea con un simpático chatbot. Demuéstrale de qué estás hecho. 😉
¿Quieres saber más sobre las habilidades clave para triunfar profesionalmente en la era de la IA? Chequea este artículo: Habilidades blandas en la era de la IA