¿Cometes estos errores al hacer networking? Descubre los fallos más comunes de los jóvenes emprendedores al relacionarse y cómo evitarlos para impulsar tu proyecto. Consejos directos y claros para triunfar desde el principio.
Qué errores evitar al hacer networking como joven emprendedor
¿Eres un joven emprendedor listo para comerte el mundo? ¡Genial! Pero cuidado: si quieres triunfar, necesitas dominar el arte del networking. Sí, sí, ya sabemos que puede sonar a palabra de ejecutivo senior, pero créenos, es la clave para lanzar tu proyecto a la estratosfera.
El problema es que muchos jóvenes cometen errores de novato al hacer networking por pura inexperiencia. ¿Te suenan familiares? No te preocupes, estamos aquí para echarte un cable y que no metas la pata. Vamos a ver los fallos más comunes y cómo evitarlos para que tu networking sea de campeonato desde el principio. ¿Listo? Let's go!
Error #1: Hablar solo de ti mismo
Imagina que vas a un evento de networking y te topas con alguien que solo habla de sí mismo, de su proyecto, de lo genial que es... ¿Te dan ganas de salir corriendo, verdad? Pues no seas ese tipo. El networking no va de hablar de ti, si no de entender qué es realmente: mostrar interés genuino en los demás, escuchar, aportar valor. Céntrate en conocer a la otra persona, haz preguntas, busca conexiones. Ya tendrás tiempo de hablar de tu proyecto cuando haya interés mutuo.
Error #2: No hacer seguimiento
Conseguiste algunos contactos interesantes, genial. Pero si luego desapareces, de poco sirve. Uno de los errores más comunes es no hacer seguimiento después del evento. Y eso es tirar oportunidades a la basura. Apunta los detalles de tus conversaciones y envía un email o mensaje al día siguiente. Algo simple como "Hola María, encantado de conocerte ayer. Me pareció super interesante lo que contaste de X, ¿te apetece seguir la conversación con un café la semana que viene?" puede marcar la diferencia. Mantén el contacto, cultiva las relaciones. Esa es la clave.
Error #3: Buscar favores sin dar valor
Otro fallo típico es ir a las personas solo para pedir favores, contactos, recomendaciones... sin haber dado nada a cambio antes. El networking es una calle de doble sentido. No puedes pretender que los demás te ayuden si tú no estás dispuesto a aportar valor también. Incluso si eres introvertido, siempre hay formas de contribuir, ya sea compartiendo información útil, haciendo una introducción valiosa o simplemente mostrando aprecio y soporte genuino. Ofrece tu ayuda primero, y los favores llegarán después por sí solos.
Otros errores a evitar
Hay otros fallos que también debes evitar, como ser demasiado intrusivo (no fuerces las interacciones), ir sin preparación (estudia un poco a las personas y empresas que te interesan), tener mala actitud (el positivismo y la energía atraen, el negativismo espanta) o pecar de falta de sinceridad (sé auténtico, la gente huele la falsedad a km).
Consejos para triunfar en el networking
Ya sabes qué no hacer, ahora veamos algunos tips para que tus habilidades de networking despeguen:
- Prepárate antes de los eventos, ten claros tus objetivos
- Practica tu elevator pitch, sé conciso y atractivo
- Haz preguntas, céntrate en escuchar y aprender de los demás
- Sé proactivo, no esperes que los contactos vengan a ti
- Haz seguimiento siempre, dentro de las 24h es ideal
- Piensa cómo puedes aportar valor, sé generoso
- Mantén una actitud positiva y enérgica, ¡sonríe!
- Sé auténtico y sincero, la gente conecta con la verdad
En resumen
El networking es una herramienta poderosísima para todo joven emprendedor, pero solo si se hace bien. Evita los errores clásicos de hablar solo de ti, no hacer seguimiento o buscar favores sin aportar. En su lugar, practica la escucha, sé proactivo, ofrece valor y mantén siempre una actitud positiva y auténtica. Nunca es demasiado pronto (o tarde) para empezar.
¿Quieres saber más? Te invitamos a descubrir qué es exactamente el networking y por qué es clave para cualquier emprendedor. ¡Tu red de contactos es tu mejor activo, empieza a construirla hoy mismo!