Herramientas para crear presentaciones que impacten: Canva, Pitch y otras opciones visuales y simples para jóvenes emprendedores que buscan crear pitch decks atractivos sin necesidad de saber diseño gráfico. Descubre las mejores apps para presentaciones que te ayudarán a cautivar a tu audiencia y vender tus ideas.
Herramientas para crear presentaciones que impacten
¿Quieres vender tu idea o proyecto pero los slides de PowerPoint no te convencen? ¡No te preocupes! Hoy en día existen herramientas muy potentes que te permiten crear presentaciones impactantes sin necesidad de ser un máster del diseño gráfico. Aquí te presentamos algunas de las mejores apps para diseñar pitch decks que cautiven a tu audiencia:
Canva, la herramienta todoterreno
Canva es una de las aplicaciones de diseño más populares y versátiles que existen. Es súper intuitiva y ofrece un montón de plantillas prediseñadas para todo tipo de presentaciones: pitch decks, portafolios, informes, lecciones escolares y más.
Solo tienes que elegir una plantilla y personalizarla a tu gusto con su amplia biblioteca de fuentes, colores, fotos, ilustraciones, gráficos y otros elementos de diseño. ¡En minutos tendrás unas slides con un aspecto muy profesional!
Para los emprendedores más novatos, Canva también tiene tutoriales y ejemplos muy útiles sobre cómo estructurar un buen pitch deck. Sin duda, una herramienta imprescindible en tu caja de herramientas de diseño.
Enlace: Herramientas de diseño para emprendedores sin saber diseño
Pitch, la app especializada en pitch decks
Si lo tuyo son las startups, tienes que conocer Pitch. Se trata de una aplicación enfocada 100% en el diseño de pitch decks. A diferencia de Canva que es más generalista, Pitch está pensada específicamente para presentaciones de negocios y ventas.
Incluye plantillas especializadas para distintos tipos de startups y sectores, así como gráficos y diagramas adaptados a métricas clave de empresas. También tiene características interesantes como el modo colaborativo para trabajar en equipo en tiempo real.
En definitiva, si buscas una herramienta más especializada en pitch decks con un workflow adaptado al mundo startup, Pitch puede ser tu mejor aliado.
Otras alternativas visuales
Además de Canva y Pitch, hay otras apps interesantes para diseñar presentaciones muy visuales y dinámicas:
- Beautiful.ai: Utiliza inteligencia artificial para optimizar tus diseños.
- Genially: Permite crear contenido interactivo y animado.
- Visme: Ofrece datos e infografías animadas.
- Prezi: Crea presentaciones no lineales con zoom.
Consejos para crear pitch decks que vendan
Más allá de la herramienta que escojas, lo importante es saber crear un pitch deck persuasivo que enganche a tu público. Aquí van algunos tips:
Estructura clara: Organiza bien tu información con una intro, problema, solución, producto, mercado, competencia, equipo, métricas clave, roadmap, etc.
Storytelling: Cuenta una historia que conecte emocionalmente, no solo datos sueltos. Que vean el impacto humano detrás de tu propuesta.
Diseño atractivo: Cuida la parte visual con una línea gráfica coherente, tipografías legibles, paleta de color armónica e imágenes de calidad.
Datos relevantes: Destaca solo las métricas más importantes que demuestren el potencial de tu proyecto. Ahórrate datos irrelevantes.
Call-to-action: Termina con una llamada a la acción clara sobre cuál es el siguiente paso que esperas de tu audiencia.
Enlace: Herramientas digitales esenciales para emprendedores jóvenes
En resumen
Dominar el arte del pitch deck es clave para cualquier emprendedor que quiera vender sus ideas. Por suerte, existen herramientas muy potentes como Canva o Pitch que democratizan el diseño de presentaciones.
Elige la app con la que te sientas más cómodo y combínala con buenas prácticas de estructura, storytelling y diseño. ¡Verás cómo tus presentaciones pasan a otro nivel!
Si quieres descubrir todavía más herramientas digitales que te ayudarán a emprender, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo aplicar inteligencia artificial en tu proyecto:
Enlace: Inteligencia artificial para emprendedores del futuro