¿Quieres grabar un podcast casero pero no sabes cómo empezar? Descubre las mejores apps y herramientas fáciles para grabar voz y editar episodios como un pro desde tu móvil o compu. ¡Empieza tu podcast hoy mismo!
Herramientas para grabar podcast desde tu casa
¿Ganas de empezar un podcast pero no sabes ni por dónde empezar? Tranqui, hacer un podcast casero es mucho más fácil de lo que crees. Y no, no necesitas gastar una fortuna en equipos profesionales ni tener un estudio de grabación. Con un smartphone o una compu y las herramientas adecuadas, hoy mismo puedes empezar a grabar tu primer episodio como un pro. En esta guía te diremos qué apps necesitas y cómo usarlas paso a paso para que tu podcast suene increíble desde el día uno. ¿Listo para empezar tu aventura podcaster? ¡Dale play y acompáñanos!
Antes que nada, necesitarás una buena app para grabar tu voz. Si vas a grabar con tu móvil, te recomendamos estas:
Para Android:
- Recforge II (Gratis)
- FL Studio Mobile ($14.99)
Para iOS:
- Audacity (Gratis)
- Hokusai 2 ($4.99)
Si prefieres grabar desde tu compu, estas son las mejores opciones:
Windows y Mac:
- Audacity (Gratis)
- Adobe Audition ($20.99/mes)
Para principiantes, recomendamos empezar con las opciones gratuitas como Recforge II en Android y Audacity en iOS/PC. Son súper completas y fáciles de usar.
Una vez instalada tu app, es hora de preparar tu set de grabación casero. No te compliques, solo necesitas un espacio silencioso, tu smartphone o compu, y si puedes, unos audífonos con micrófono para mejor calidad de audio. Algunos consejos:
- Busca una habitación silenciosa y pon un letrero de "Grabando, no molestar"
- Graba de noche o cuando haya menos ruido en casa
- Pon tu móvil o micro en una base firme a unos 15-20cm de tu boca
- Graba primero 20 segundos de "silencio ambiental" (te servirá luego para limpiar el ruido de fondo)
¿Listo para grabar? ¡Adelante! Pon a correr tu app, relájate, y empieza a hablar con naturalidad como si le contaras algo interesante a un amigo. No te preocupes si te trabas o metes ruido, ya lo arreglaremos en la edición.
Una vez tengas tu audio, toca darle ese toque profesional. Para eso necesitarás una app de edición. Nuestra favoritas son:
Móvil:
- KineMaster (Gratis o $4.99/mes sin marca de agua)
- GarageBand (Gratis en iOS)
PC:
- Audacity (Gratis)
- Adobe Audition ($20.99/mes)
Lo básico que debes hacer es eliminar ruidos, silencios y errores evidentes, ecualizar tu voz para que suene clara y rica, y añadir una cortina musical al inicio y final. No es difícil, solo lleva práctica. Si usas Audacity, aquí te dejamos un mini tutorial.
Y listo, ¡ya tienes tu primer episodio! Ahora a subirlo al mundo. Para alojar tu podcast necesitarás un servicio de hosting especial como Spreaker, Libsyn o Anchor (este último es gratis).
Ya subido, puedes publicarlo directamente vía RSS a Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y más. Aquí un tutorial paso a paso.
¿Y ahora? A darle difusión en redes, compartirlo con amigos y seguir creando episodios. Algunas ideas para hacer crecer tu podcast:
- Crear notas de voz de 1 min con los mejores momentos para compartir en historias de Instagram
- Diseñar algun arte llamativo para las portadas usando apps de diseño
- Buscar entrevistados/invitados interesantes y hacer colaboraciones con otros podcasters
- Hacer concursos o sorteos en redes sociales entre tus oyentes
¿Ves qué fácil es montar tu propio podcast con pocos recursos? Empieza ya con tu móvil o PC y alguna de las apps que te recomendamos. No te detengas por no tener un equipo profesional. Créenos, tus oyentes valorarán más tu pasión y tu contenido único que la calidad técnica al principio.
Así que ya sabes, 1) Escoge tu app de grabación, 2) Prepara tu espacio, 3) ¡Graba con pasión!, 4) Edita para que quede pro, 5) Súbelo a una plataforma y 6) ¡Compártelo con el mundo! Y si quieres tips más avanzados, no te pierdas nuestro artículo sobre apps de edición de video en el móvil para darle a tus episodios un toque más visual.
Ahora sí, ¡a darle play a esa voz! Y no te desconectes, que esto es solo el comienzo de tu aventura podcaster 😉