¿Sientes que no tienes un propósito claro en la vida? Tranquilo, no eres el único. Descubre consejos prácticos para empezar a construir tu camino con curiosidad y sin presiones. Empieza hoy tu viaje de autodescubrimiento.
Qué hacer si sientes que no tienes un propósito
Imagina esto: Estás en clase, mirando por la ventana, y de repente te golpea esa sensación. Ese vacío en el estómago. Esa pregunta que te quita el sueño por las noches: "¿Qué quiero hacer con mi vida?" Miras a tu alrededor y parece que todos tienen un plan, un sueño, una pasión. Todos menos tú. Te sientes perdido, desmotivado, asustado. Como si estuvieras en una encrucijada vital sin mapa ni brújula.
Quiero que sepas algo: No estás solo.
No hay nada raro o malo en ti por sentirte así. De hecho, es tremendamente común. Se estima que al terminar el instituto, más del 80% de los jóvenes no tienen claro su propósito o vocación. Y los que creen tenerlo claro, a menudo cambian de opinión más adelante.
Vivimos en una sociedad que nos presiona constantemente con la idea de que deberíamos tener nuestro futuro resuelto. Familia, amigos, profes... todos esperan que sepamos exactamente qué queremos estudiar, a qué nos queremos dedicar, cómo nos vemos de aquí a 10 años. Cuando expresamos dudas, nos dicen cosas como "Tranquilo, ya lo descubrirás" o "Sigue tu pasión". Pero... ¿qué pasa si no tengo ni idea de cuál es mi pasión?
Bueno, te traigo buenas noticias: El propósito no es algo que "encuentras", es algo que construyes. Es un error pensar que un buen día vas a tener una epifanía y todo se va a aclarar. El propósito es el resultado de un proceso de exploración, de prueba y error, de pequeños descubrimientos. No es un destino al que llegas, es un camino que recorres. Emprender con propósito no requiere tenerlo todo claro desde el principio. Requiere curiosidad, agallas para experimentar y aprender, y paciencia contigo mismo.
Así que la próxima vez que sientas esa ansiedad de "no sé qué quiero hacer con mi vida", prueba estos pequeños experimentos:
Haz una lista de las 5 cosas que más disfrutas hacer. No pienses en salidas laborales ni expectativas de otros. Solo las actividades que te hacen entrar en flow y disfrutar. ¿Hay algún tema en común?
Identifica tus "habilidades superpoder". ¿Qué se te da naturalmente bien? ¿Qué tipo de actividades haces sin esfuerzo? A veces ahí hay pistas valiosas.
Entrevista a 3 personas que admires. Pregúntales cómo descubrieron a qué se querían dedicar. Te sorprenderá ver que la mayoría no lo tenían claro al principio, sino que fueron probando y pivotando sobre la marcha.
Prueba cosas nuevas sin compromiso. Apúntate a un taller, haz un curso online, únete a un grupo de aficionados. Date permiso para explorar y equivocarte. Recuerda, el propósito está por encima del dinero al principio. Se trata de descubrirte.
A medida que vayas acumulando pequeños aprendizajes y experiencias, empezarás a ver patrones. Cosas que te motivan, temas que te atraen, problemas que te mueven. Ahí estará empezando a crecer tu sentido de propósito.
Así que respira hondo y disfruta el viaje. Abraza las dudas, la confusión y las vueltas que pueda dar tu camino. Ten fe en que cada paso, por pequeño que sea, te está acercando a construir una vida con sentido. ¿Quieres empezar a explorar? Mira esto.