¿Creando tu marca por primera vez? Evita estos errores comunes de branding para no parecer un amateur. Trucos probados para que tu marca destaque desde el día uno.
Errores comunes al crear una marca desde cero
¿Listo para lanzar tu súper marca al mundo? Antes de presionar "publicar", asegúrate de no estar cometiendo estos errores comunes de branding. Porque arruinar tu reputación desde el día uno sería un mal comienzo, ¿no crees? No te preocupes, estamos aquí para salvarte de los fails típicos de principiante. Presta atención y toma nota. Tu marca te lo agradecerá.
Sección 1: Inconsistencia visual
Imagina que Nike usara un logo distinto en cada producto. Confuso, ¿verdad? Pues eso es exactamente lo que pasa cuando no eres consistente con tu identidad visual. Tu identidad visual es básicamente todo lo que la gente ve de tu marca: logo, colores, fuentes, estilo de imágenes, etc. Si esos elementos cambian constantemente, tu marca parecerá poco profesional y poco confiable. La clave es crear una guía de estilo con todas las reglas visuales de tu marca y seguirla religiosamente. Así tu audiencia te reconocerá al instante y sabrá que eres una marca seria.
Pero, ¿qué pasa si necesitas evolucionar tu marca en el futuro? No hay problema, sólo hazlo de forma estratégica y gradual para no perder la consistencia.
Sección 2: Nombre genérico o confuso
"Zapatos Bonitos", "Consultoría Empresarial", "Tecnología Avanzada". ¿Qué tienen en común estos nombres? Que son aburridísimos y no dicen nada único sobre la marca. Evita caer en la trampa de los nombres genéricos que suenan a una más del montón. Un buen nombre debe ser:
- Memorable
- Fácil de pronunciar y deletrear
- Relevante para lo que haces
- Diferente a tu competencia
También asegúrate de que tu nombre no tenga connotaciones negativas o significados no deseados en otros idiomas. Imagina ir a un país nuevo y descubrir que tu marca significa "calcetines apestosos" en su lengua. Tierra, trágame.
Sección 3: Ausencia de personalidad
Vale, ya tienes un logo impecable y un nombre ingenioso, pero ¿tu marca tiene personalidad? No estamos hablando de ponerle un bigote y lentes hipster (aunque eso podría funcionar). Nos referimos a infundir un conjunto único de características humanas que definan cómo tu marca se expresa y se relaciona con su audiencia.
¿Es atrevida y sarcástica como Old Spice? ¿Inspiradora y auténtica como Nike? ¿Alegre y amigable como Coca-Cola? Tener una personalidad definida hará que tu marca sea mucho más memorable y conecte emocionalmente con tu público.
Y si crees que no eres lo suficientemente creativo para darle carácter a tu marca, no te preocupes. Aquí te enseñamos cómo crear una marca icónica incluso si no eres un artista.
Sección 4: Mensajes confusos
- "Somos la opción más barata del mercado".
- "Invertimos en la más alta calidad".
¿Es una marca de descuentos o de lujo? Quién sabe, con mensajes así de contradictorios. Si tus comunicaciones son inconsistentes o poco claras, tu audiencia se sentirá perdida y desconfiada. Cada pieza de contenido, desde tu eslogan hasta tus posts en redes, debe reforzar los 2 o 3 mensajes centrales que quieres que se asocien con tu marca.
Estos mensajes deben ser simples, memorables y alineados con tu posicionamiento. Por ejemplo, Nike siempre comunica ideas de inspiración, superación y unión, reforzando su lema "Just Do It". Define tus mensajes centrales y conviértelos en tu mantra.
Conclusión
Crear una marca sólida no es tarea fácil, pero evitar estos errores comunes te pondrá en el camino correcto. Recuerda: sé consistente, sé memorable, sé auténtico y sobre todo, sé valiente. Porque lanzar una marca es un acto de valentía y ya estás demostrando que la tienes.
Ahora sal y haz que el mundo se enamore de tu marca. Y si quieres aprender todos los secretos para crear una marca impactante desde cero, tenemos justo lo que necesitas. ¡Vamos a por ello!