Qué hacer si no te sientes creativo o visual - Consejos, recursos e ideas para superar bloqueos de diseño y branding cuando emprendes. No necesitas ser diseñador para crear una marca potente.
Qué hacer si no te sientes creativo o visual
¿Te ha pasado? Estás empezando tu proyecto, todo va viento en popa y de pronto... ¡Zas! Toca crear la imagen de marca. Y ahí te quedas, en blanco, mirando la pantalla como si esperaras que te saluden.
Tranqui, es normal. A muchísimos emprendedores nos ha dado el bloqueo creativo. Que si no soy diseñador, que si no tengo ni idea de colores, que si todo me sale como el emoji del cubo de basura…
Pero te voy a contar un secreto: Esos bloqueos no definen tu verdadero potencial creativo. Todos, toditos toditos, llevamos un artista dentro. A veces solo necesita un empujoncito y las herramientas adecuadas.
Así que respira hondo, coge un cafelito (o un mate, lo que te motive más) y vamos a darle. Aquí te dejo unos trucos, recursos e ideas para que crees un branding molón aunque sientas que lo tuyo no es lo visual ¿Listo?
¿Por qué es normal el bloqueo creativo?
Antes de entrar en harina, quiero que sepas que tener bloqueos creativos es super normal. No significa que no valgas, sino que tu cerebro está en modo ahorro de energía. Como aún no dominas esas habilidades, le supone mucho esfuerzo y prefiere evitar la tarea.
Pero la creatividad es como un músculo, cuanto más la ejercitas, más fácil fluye. Todos nacemos con el potencial creativo, solo que el colegio suele podarlo más que una peluquería con rebajas.
En vez de forzarte, sé paciente contigo. Date permiso para jugar, experimentar y equivocarte. No se trata de ser perfecto, sino de soltar las ideas sin juzgarlas. Poco a poco, tu mente se irá abriendo y verás el mundo con otros ojos.
Y oye, si de entrada no te sale el nombre molón no te rayes. Aquí tienes unos trucos para elegir el nombre perfecto para tu marca.
Crea tu kit de supervivencia creativa
Vale, ya sabes que el bloqueo es normal y no te define. Ahora vamos a por las soluciones. Lo primero es crear tu propio kit de supervivencia creativa. Vamos, tu caja de herramientas para cuando la inspiración se va de vacaciones. Toma nota:
Canva: Esta es la navaja suiza del diseño para no diseñadores. Plantillas chulas, editor fácil, recursos molones… Lo tienes todo para crear tu contenido visual sin sufrir.
Pinterest: Cuando no sabes ni por dónde empezar, date una vuelta por Pinterest. Pon palabras clave de tu sector y ¡voilà! Un catálogo infinito de ideas para inspirarte.
Freepik: ¿Necesitas iconos, ilustraciones o fotos para tu marca? En Freepik tienes un montón de recursos gratuitos listos para usar.
Adobe Color: Si lo tuyo no son los colores, esta herramienta te va a molar. Elige una imagen molona y te saca su paleta de colores. Así de fácil.
Google Fonts: Las tipografías son clave para transmitir la personalidad de tu marca. Aquí tienes un montón para elegir y combinar. Ojo, no te pases que menos es más.
Con estas herramientas en la mochila ya tienes medio camino hecho. Ahora vamos con unos trucos express de branding.
Trucos de branding aunque no seas creativo
A ver, que no seas el nuevo Velázquez no significa que no puedas crear una marca potente. Aquí van unos tips fáciles pero efectivos:
Busca inspiración, pero no copies. Mira lo que hacen marcas top de tu sector y piensa cómo adaptarlo a tu rollo.
Menos es más. Huye de diseños sobrecargados. Céntrate en 1-2 colores, 1-2 tipografías y pocos elementos.
Cuenta tu historia. Tu marca es más que un logo, es una identidad. Piensa qué te hace único y conéctalo con tu público.
Sé coherente. Elige bien tus colores, fuentes y estilo, y mantenlos en todos tus materiales. Eso crea una imagen unificada y reconocible.
Pide feedback. Muestra tus ideas a colegas y clientes para ver qué les transmiten. Sus inputs te ayudarán a pulir detalles.
Y oye, si te lías con el logo, no te preocupes. Aquí te explico cómo crear uno molón sin saber de diseño.
A por ello!
¿Ves? No hace falta ser todo un artista para crear una marca que deje huella. Con las herramientas y trucos que hemos visto, tienes todo lo que necesitas para empezar.
Ahora te toca a ti. Coge papel y lápiz (o Canva, lo que te sientas más cómodo) y empieza a explorar. Dibuja, colorea, escribe, ¡lo que te salga del bolo! Permítete jugar y ya verás cómo la creatividad va saliendo poco a poco.
Y si quieres seguir aprendiendo, tengo algo que te va a encantar. En este artículo te cuento el paso a paso para crear una marca potente desde cero, seas creativo o no. ¿Te animas?
¡Vamos!