¿Quieres crear contenido que conecte con tu audiencia? Aprende a definir tus pilares temáticos clave para una estrategia de contenidos sólida y coherente. Sigue estos pasos.
Cómo definir tus pilares de contenido
¿Alguna vez has sentido que el contenido que creas está por todas partes? ¿Qué un día hablas de una cosa y al siguiente de algo totalmente distinto? Esa falta de coherencia no sólo confunde a tu audiencia, sino que dificulta que se conecten con tu marca. La solución: definir tus pilares de contenido. En este artículo te enseñaré qué son y cómo identificarlos para tu proyecto. ¿Listo para darle foco a tu contenido?
Qué son los pilares de contenido y por qué importan
Imagina los pilares de contenido como los grandes temas sobre los que se construye toda tu estrategia de contenidos. Son los 3-5 tópicos centrales sobre los que vas a crear contenido de forma recurrente.
¿Por qué es crucial definirlos? Porque te ayudan a:
- Mantener una línea temática coherente y reconocible
- Posicionarte como experto en ciertas áreas
- Conectar cada pieza de contenido con tu propósito central
- Planificar contenido de forma más estratégica y menos dispersa
- Facilitar que tu audiencia asocie ciertos temas contigo
En resumen, son tu brújula temática. Te guían y enfocan tu estrategia.
Cómo definir tus pilares paso a paso
Entonces, ¿cómo encuentras tus pilares? Sigue este proceso:
Define el propósito de tu marca o proyecto. ¿Para qué existe? ¿Qué quiere lograr?
Investiga a tu audiencia. ¿Cuáles son sus intereses, necesidades, retos? ¿Qué temas les importan?
Haz una lista de temas relevantes tanto para tu propósito como para tu audiencia. Centra cada tema en un beneficio o valor que ofreces.
Agrupa esos temas en 3-5 categorías amplias que sean distintas pero relacionadas. Cada categoría es un pilar de contenido.
Dale un nombre claro y atractivo a cada pilar. Que reflejen los temas que cubres pero también tu enfoque único.
Por ejemplo, si creas contenido sobre desarrollo personal, tus pilares podrían ser: Productividad con propósito, Mentalidad de crecimiento, Hábitos saludables, y Relaciones conscientes.
Ejemplos de pilares de contenido
Veamos algunos ejemplos más:
Para un proyecto sobre finanzas personales: Ahorro inteligente, Inversión para todos, Emprendimiento lateral, Mentalidad abundante.
Para una marca de moda sostenible: Moda ética DIY, Activismo fashionista, Cápsulas conscientes, Materiales eco-innovadores.
Aplica tus pilares en tu estrategia
Una vez que tengas tus pilares definidos:
- Asegúrate de que todo tu contenido se alinee con uno de ellos. Si no encaja, cuestiónalo.
- Planifica contenido recurrente para cada uno. Crea series o formatos regulares.
- Refuerza los pilares en titulares, introducción y CTA de cada post.
- Úsalos como categorías en tu blog o sitio web.
¿Listo para poner en práctica tus pilares? El siguiente paso es planificar tu contenido semanal en torno a ellos. ¡A darle coherencia y foco a tu estrategia de contenidos!