¿Necesitas presentarte en 15 segundos y no sabes cómo? Aprende a crear un elevator pitch personal impactante que enganche a tu audiencia y comunique tu esencia y valor de manera clara y convincente. Domina el arte de la síntesis y deja una impresión memorable siguiendo estos pasos.
Cómo crear tu elevator pitch personal
¿Listo para dejar huella pero no sabes cómo presentarte? Tranquilo, tenemos la solución: el elevator pitch personal. Si aún no lo conoces, déjame ponerte al día...
¿Qué es un elevator pitch y por qué lo necesitas?
Un elevator pitch es un discurso breve para presentarte de manera memorable. Se llama así porque debe durar lo que un viaje en ascensor, unos 15-30 segundos.
¿Suena poco? Créeme, es tiempo suficiente para enganchary comunicar lo esencial. Como joven emprendedor, dominar tu elevator pitch personal es clave. Nunca sabes cuándo conocerás alguien importante para tu proyecto. Estar listo es la diferencia entre una oportunidad ganada o perdida.
La fórmula infalible del elevator pitch
Un gran elevator pitch tiene 3 ingredientes:
- Quién eres
- Qué te hace único
- Qué buscas
Simple, ¿no? Pues armar esas piezas es todo un arte. Aquí tienes un template que nunca falla:
"Hola, soy [tu nombre], un [tu especialidad o rol] que [tu propuesta de valor única]. Actualmente estoy [tu objetivo o lo que buscas]".
Por ejemplo:
"Hola, soy Ana, una diseñadora apasionada por crear logos que hacen destacar negocios. Ahora estoy buscando colaborar con startups innovadoras para llevar su branding al siguiente nivel".
Elevator pitches que enamoran
¿Quieres saber cómo suena un elevator pitch excelente? Checa estos ejemplos:
"Soy Lau, una programadora que convierte ideas locas en apps adictivas. Mi meta es lanzar mi propia startup de edtech este año".
¿Ves cómo en un par de frases transmite su esencia, talento y ambición?
Ahora compáralo con algo plano como:
"Hola, soy Laura y soy programadora. Busco trabajo en alguna empresa".
El segundo no dice nada memorable. Una biografía de impacto implica compartir tu chispa.
Tips para un elevator pitch de 10
Estos consejos te ayudarán a elevar tu pitch:
- Sonríe y proyecta confianza con tu lenguaje corporal
- Habla claro y a ritmo ágil pero tranquilo
- Evita muletillas y descalcificadores como "em", "este", "como"
- Cuenta una mini-historia en vez de solo listar datos
- Usa lenguaje potente y descriptivo
- Adapta tu mensaje a tu audiencia
- Practica hasta que salga natural
A pitchear sin miedo
Ya tienes todas las claves para armar tu elevator pitch matador. Ahora solo falta ponerlo en acción. Mi reto para ti:
Crea YA tu pitch y úsalo en la próxima oportunidad que tengas. Reunión, entrevista, networking, donde sea. Atrévete a hablar de tu proyecto sin miedo. Deja que tu pasión y autenticidad brillen.
Créeme, con un buen elevator pitch las puertas se te van a abrir. Serás magnético. Generarás curiosidad. Y eso, para un emprendedor joven hambriento de oportunidades, es puro oro.
¿Listo para enamorar audiencias en 15 segundos? Dale. Arriésgate. Impresiona. Y disfruta el viaje de ascensor más importante de tu vida. Let's pitch!